Ir al contenido principal

Producción de ATP I


BIOENERGÉTICA: PRODUCCIÓN DE ATP 1

Voy a tratar de explicaos de la forma más sencilla posible, como produce nuestro cuerpo energía y como la obtiene. Debemos conocer como obtiene nuestro cuerpo energía a partir de los alimentos ingeridos, y este conocimiento nos ayudará a diseñar correctamente nuestros entrenamientos y el de nuestros atletas.

La energía que obtenemos de nuestros alimentos (hidratos de carbono, grasas y proteínas), se almacena en un compuesto altamente energético: el ATP (Adenosin-tri-fosfato). La descomposición de los enlaces de fosfato, gracias a la actuación de la enzima ATPasa, genera una gran cantidad de energía (7,6kcal/mol de ATP). Cuando este proceso de descomposición se produce sin oxigeno, se llama metabolismo anaeróbico y si se produce con presencia de oxigeno lo llamaremos metabolismo aeróbico.

Nuestras células generan ATP mediante tres métodos:
  • Sistema ATP-PC
  • Sistema glucolítico
  • Sistema oxidativo.
SISTEMA ATP-PC:

Es el proceso más sencillo de los tres, tiene lugar durante los primeros 3 a 15 seg en actividades musculares intensas, como por ejemplo un sprint.

Ademas de la molécula ATP, nuestras células poseen otra molécula de fosfato energética llamada FOSFOCREATINA (PC). La energía liberada por esta molécula no se usa directamente para realizar trabajo celular, sino para reconstituir el ADP a ATP. El proceso puede llevarse a cabo con presencia de oxigeno, aunque el proceso no lo requiere por eso lo consideramos como metabolismo anaeróbico. Por lo tanto, este proceso consiste en mantener de forma constante el ATP, uniendo una molécula de FOSFATO para transformar el ADP en ATP a partir del fosfato de la PC (fosfocreatina). Tiene una duración máxima de 15 segundos, a partir de estos momentos el ATP lo produciremos a partir de los otros dos sistemas. Que explicaré en las siguientes publicaciones.





                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SISTEMA GLUCOLÍTICO ANAERÓBICO

SISTEMA GLUCOLÍTICO II El sistema glucolítico, es otro de los sistemas de obtención de energía que se usa durante los primeros minutos de ejercicio de intensidad elevada. Consiste en la liberación de energía mediante la descomposición (lisis) de la glucosa. La glucosa supone el 99% de la cantidad total de azúcares que circulan por la sangre, que proceden de la digestión de los hidratos de carbono y de la descomposición del glucógeno hepático. El glucógeno es sintetizado a partir de la glucosa por un proceso llamado glucogénesis. Cuando descomponemos el glucógeno se descompone en glucosa 1 fosfato a través de la glucogenólisis.  Para que podamos utilizar la glucosa o el glucógeno en energía se deben convertir en glucosa 6 fosfato, para está conversión se requiere de una molécula de ATP. La conversión produce la glucosa 1 fosfato en glucosa 6 fosfato que es el momento en el que ya puede iniciarse el proceso de la glucólisis.  La glucólisis es un proceso más comple...

Preparación Maratón Montaña Juan Llopis.

No acostumbro a hacer este tipo de entradas en el blog sobre preparaciones personales, intento siempre centrarme en lo general. En este caso, creo que vale la pena. Bien, haré un breve repaso de como ha sido la preparación, que obstáculos hemos encontrado por el camino y como hemos buscado alternativas, y por último cual fue el desenlace. Juan es un deportista aficionado, que en los últimos tiempos viene participando en diferentes pruebas de montaña y trails. Su RETO, hacer un maratón de montaña, concretamente el maratón de montaña de Gátova. El dia 15 de enero recibo un whatsapp de Juan, planteándome si podía llevarle la preparación para conseguir su reto, hasta ahí todo bien... Mi sorpresa viene cuando me dice que es para el 3 de abril o lo que significaba preparar una maratón de montaña en 2 meses y medio. Me quede muerto!!! Decido quedar personalmente con Juan para decirle cuales eran las condiciones y como lo iba a plantear (en mi mente rondaba la idea de que era casi imposibl...